Se cerró la primera experiencia de "Eventos Sustentables" en La Pampa
- Caldén Digital
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

En un contexto global donde la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad, La Pampa sigue dando pasos firmes en la construcción de políticas públicas ambientales con impacto real.
Así lo demostró, una vez más, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de La Pampa, a través de su programa Eventos Sustentables, que promovió una importante actividad en la última edición de ExpoPymes 2025.
Durante los tres días del evento, miles de visitantes y numerosos emprendimientos participaron no solo de una de las ferias productivas más importantes de la región, sino también de una experiencia concreta de responsabilidad ambiental. Gracias a una planificación articulada entre la Secretaría, la Municipalidad de Toay y actores de la economía circular, se llevó adelante una gestión diferenciada de residuos generados durante la muestra.
La estrategia se centró en la separación en origen de residuos secos y limpios -como plásticos, cartón y vidrio- de aquellos que no pueden ser reciclados y se consideran residuos húmedos. Como resultado, se recuperó material reciclable, lo que refleja el compromiso de organizadores, expositores y visitantes con la reducción del impacto ambiental de este tipo de eventos.
El viernes pasado, como parte del cierre de esta acción ambiental, se entregaron los materiales recuperados a actores clave de la economía social y circular de la Provincia.
La cooperativa Brote Popular recibió envases PET y cartón, materiales que clasifica, acondiciona y comercializa como insumos para su reinserción en el circuito productivo, promoviendo el trabajo y la inclusión social de sus integrantes.
Por su parte, la fundación Karu Mapú recibió plásticos tipo film, que transforma en listones de madera plástica para la fabricación de mobiliario urbano y objetos utilitarios. Ambas organizaciones, radicadas en Santa Rosa, encarnan modelos de producción sustentable que no solo valorizan los residuos, sino que generan empleo y fortalecen el entramado local desde una perspectiva ambiental y solidaria.
La propuesta no terminó allí. Siguiendo los lineamientos del programa Eventos Sustentables se realizó también el cálculo de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por los residuos producidos durante las actividades del evento, un paso fundamental hacia una gestión ambiental integral. Este análisis permite avanzar hacia la compensación de aquellas emisiones que no pudieron evitarse, alineando el accionar provincial con las metas climáticas globales y nacionales.
En un momento donde la crisis climática exige transformaciones urgentes, iniciativas como esta reafirman el rol activo que La Pampa está dispuesta a asumir.
La ExpoPymes 2025 fue también una muestra de que el desarrollo económico y el cuidado ambiental pueden y deben ir de la mano.
Comments