Nodo MICA Toay: adelanto del programa de actividades
- Caldén Digital
- 2 mar 2022
- 3 Min. de lectura

Durante el 11 y 12 de marzo, la Casa de la Cultura y el Bicentenario de Toay será sede de charlas, encuentros sectoriales, talleres, mesas de debate y rondas de vínculos entre artistas y productores pampeanos de diversas disciplinas como arte circense, danza, artes visuales, música y artesanías.
Los ejes sobre los que se basan estas actividades se vinculan con la inclusión financiera y digital, herramientas para la exportación y la internacionalización de los productos y servicios culturales. También se centra en la ampliación de oportunidades de negocio y desarrollo con proyección nacional e internacional, y en el fortalecimiento de los espacios de formación e inclusión en las industrias culturales. Nodo MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) aborda una serie de actividades y acciones que tienen como objetivo la promoción, visibilización y puesta en valor de las industrias culturales regionales de la Argentina, federalizando y descentralizando los alcances del MICA convirtiéndolo a su vez, en un mercado itinerante que se traslada por distintos puntos de la Argentina. Es organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de su Secretaría de Desarrollo Cultural y Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de Toay. Todas las actividades son libres y gratuitas y serán transmitidas por streaming vía YouTube a través del canal del Ministerio de Cultura de la Nación.
Música Durante ambos días habrá espectáculos musicales libres y gratuitos para todo público como cierre de cada jornada. Se realizarán en la Casa de la Cultura y el Bicentenario donde se montará un escenario al aire libre. El viernes 11 a las 21, se presentará en vivo Micaela Chauque compositora salteña, coplista y tañedora de quena y sikus y las artistas locales Sylvia Zabzuk, Raíz Música y Laura Gomez Weizz. En tanto el sábado 12 también a las 21, y como cierre de todas las actividades estará el reconocido cantautor Litto Nebbia. Adelanto del programa de actividades con links de inscripción Link para la inscripción presencial: https://docs.google.com/forms/d/1NxPoMAW-prK5XyRYSqZJr4QCYWr4gSWyeGW2nSCHe6I/edit Link para la inscripción virtual: https://forms.cultura.gob.ar/index.php/226293?lang=es *Las actividades pueden sufrir algún cambio* Viernes 11 de marzo 16. MESA MICA: ECONOMÍA CULTURAL Presentación de la Plataforma Digital MICA. Las problemáticas territoriales dentro del campo cultural. Herramientas y estrategias para la implementación de proyectos. Participan: Ariela Peretti, Directora Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional. 17:30. Circo. EL CIRCO COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN SOCIAL Charla con Paola Lalia. Modera: Laura Acuña. 19:00. ESCRITURA Y CREATIVIDAD 21:00. CIERRE DE ACTIVIDAD Espectáculo musical en vivo de Micaela Chauque y las artistas locales Sylvia Zabzuk - Raìz Música - Laura Gomez Weizz. Libre y gratuito para todo público. Sábado 12 de marzo 10:00. TENDENCIAS EN EL MERCADO DE LAS ARTESANÍAS Charla a cargo de Roxana Amarilla. Modera: Matilde Ruggero. 14:00. CONCIERTO DIDÁCTICO. “El vibráfono en la Música Popular”. Charla e interpretación a cargo de José Gabriel Santamarina. 15:00. Música AUTOGESTIÓN Y FORMALIDAD ¿CAMINOS SEPARADOS? Charla a cargo de Alexis Turnes Amadeo. Modera: Mario Figueroa. 16:30. Danza. SER ARTISTA INDEPENDIENTE DE DANZA. UNA DISCIPLINA Y UNA PRÁCTICA DIARIA Charla a cargo de Mayra Bonard. Modera: Lucas Arteaga. 17:00. Litto Nebbia en Casa Museo Olga Orozco - Sala La Fantasma. Charla sobre grabación de material inédito “Con esta boca en este mundo”, el disco recientemente editado. 18:00. ARTES VISUALES Charla a cargo de Marcelo Dansey. Modera: Paula Boh. 19:30. CIERRE INSTITUCIONAL Cierre de la actividad a cargo de autoridades nacionales y provinciales. Transmisión vía PLATAFORMA MICA. 21:00. CIERRE DE ACTIVIDAD Espectáculo musical en vivo de Litto Nebbia. Acceso libre y gratuito para todo público. STAND MICA: Durante el desarrollo de las jornadas habrá un stand que funcionará como punto de información sobre las actividades MICA y las políticas relacionadas a las Industrias Culturales; y sobre la plataforma MICA y las herramientas disponibles. Consultas Correo electrónico: direcciondeartistica@gmail.com Teléfono: 70 3345 - interno 4792
Comments