top of page

Convocatorias para Proyectos Asociativos y Emprendimientos de Base Científica Tecnológica 2023

  • Foto del escritor:  Caldén Digital
    Caldén Digital
  • 20 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Se trata de los programas “Élitros”, “Proyectos de tecnologías para la inclusión social 2023” y “Proyectos asociativos de diseño 2023”.  

Convocatorias para Proyectos Asociativos y Emprendimientos de Base Científica Tecnológica 2023


El Ministerio de la Producción a través de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (AGENCIA CITIA) informa sobre diferentes convocatorias abiertas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.


Programa Élitros:

Tiene una duración de cuatro meses y su objetivo es potenciar y catalizar proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica que se encuentren en fase de desarrollo temprano. Pueden participar emprendedoras y emprendedores; investigadores/as o grupos de investigación y empresas de base tecnológica recientemente constituidas.


Se seleccionarán 15 proyectos y emprendimientos tecnológicos para que participen en capacitaciones, talleres y mesas de orientación sobre plan de negocios, propiedad intelectual, comunicación efectiva, vinculación tecnológica, financiamiento público y privado, y aspectos regulatorios. Además, dos integrantes por proyecto realizarán el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor de la Fundación Empretec, de manera presencial en la Ciudad de Buenos Aires.



Cierre de la convocatoria: 15 de mayo de 2023.


Proyectos asociativos de diseño 2023

Dirigida a cofinanciar proyectos que tengan por finalidad la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación en pequeñas unidades productivas, microemprendimientos, cooperativas y empresas recuperadas y autogestionadas. Apunta a la generación de nuevos productos, como a la introducción de mejoras en procesos y/o productos existentes.


Áreas temáticas: diseño y desarrollo de nuevos productos o la mejora de productos existentes; optimización del proceso productivo; propuestas que destaquen aspectos semánticos del producto y proyectos que apunten a minimizar el impacto ambiental.


Requiere la conformación de un Núcleo Asociativo integrado por una o más asociaciones del territorio nacional legalmente constituidas, y una o más entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Podrán participar cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas, microemprendimientos y organizaciones civiles que nucleen a emprendedores/as productivos/as.


Fecha de cierre: 30 de junio de 2023


Más información:





Proyectos de tecnologías para la inclusión social 2023

Dirigida a cofinanciar propuestas que impliquen el desarrollo e implementación en territorio de soluciones tecnológicas orientadas a la resolución de demandas sociales y productivas concretas que mejoren la calidad de vida de la población. Áreas temáticas: desarrollo productivo, agricultura familiar, hábitat social, discapacidad y salud.


Las entidades solicitantes pueden ser núcleos asociativos conformados por municipios de hasta 50.000 habitantes, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, entidades sindicales, micro y pequeñas empresas, organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas y/o cualquiera de estos integrados, y una o más entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).


Fecha de cierre: 30 de junio de 2023.


Más información:


 
 
 

Comments


bottom of page