top of page

Aportes No Reembolsables para asistencias técnicas que impulsen la transformación digital

  • Foto del escritor:  Caldén Digital
    Caldén Digital
  • 19 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de la Producción recuerda que hasta el 25 de julio se encuentra abierta la convocatoria para financiamiento destinado a asistencias técnicas para innovación y desarrollo tecnológico que potencien la transformación digital de las empresas.


La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Nación a través del Programa Piloto para la Transformación Digital de las PyMEs argentinas, convoca a la presentación de proyectos a través de las siguientes modalidades:


• Individual: presentación de una única PyME. El monto máximo del ANR es de US$ 90.000. El plazo máximo de ejecución del proyecto es de 12 meses.


• Colectiva: el proyecto debe incluir un mínimo de 2 PyMEs de una misma cadena de valor o de una misma región, y preferentemente una institución pública, privada o mixta que actúe como coordinadora y unidad administradora del proyecto colectivo. El monto máximo del ANR es de US$ 250.000 en total, y cada PyME no podrá superar los US$ 90.000.

El plazo máximo de ejecución es de 18 meses.

El ANR cubre hasta el 80% del costo total de los proyectos individuales y colectivos. 


Los proyectos pueden destinarse a:


• Consultorías en tecnología de gestión y transformación digital tendientes al logro de mayor productividad y competitividad, como primera etapa de un plan de transformación digital.


• Diagnósticos para la identificación de capacidades y oportunidades para la transformación digital.


• Realización de planes de transformación digital para la transición de las empresas hacia la I4.0.


• Implementación de las acciones contempladas en el plan de transformación digital, que requieran de servicios de consultoría especializada.


• Diagnósticos y auditorías de ciberseguridad para industrias, e interoperabilidad de sistemas.


• Instrumentación de proyectos de transferencia de tecnología en el ámbito 4.0.


• Formación de unidades de innovación conjunta (proyectos de colaboración entre empresas).


• Participación en proyectos internacionales de I4.0 (por ejemplo, la implementación de tecnologías que les permita insertarse en cadenas globales de valor).


• Diseño y desarrollo de hardware y software asociado a la adaptación de maquinaria preexistente para la captura y procesamiento de datos, integración con otros sistemas, maquinarias, etc.


• Diseño y desarrollo a escala prototipo de nuevos productos innovadores que incluyan tecnología 4.0 orientados tanto al consumidor final como a la fabricación de otros productos.


• Integración de tecnologías existentes con el fin de desarrollar soluciones a retos tecnológicos, hasta una escala de laboratorio o prototipo orientados a la generación y procesamiento de datos, integración con otros sistemas, ciberseguridad, etc.


 
 
 

Comments


bottom of page