top of page

Agenda Cultural: asoman las primeras fiestas populares de diciembre

  • Foto del escritor:  Caldén Digital
    Caldén Digital
  • 30 nov 2023
  • 5 Min. de lectura

La Secretaría de Cultura junto a municipios pampeanos invitó a participar de distintas propuestas de la agenda cultural. Importantes fiestas populares marcan el inicio de la temporada estival: Fiesta del Parque Luro en Ataliva Roca, Fiesta del Mate en Winifreda y Fiesta de las Estancias de la Cría en Telén.  

La Secretaría de Cultura despide el año a todo ritmo con la Banda Sinfónica e invitados especiales en el ingreso del CC MEDASUR.

En su Espacio de Arte continúa la muestra de alumnos del CREAr hasta marzo de 2024.   El Museo de Historia Natural presenta su muestra permanente "Naturaleza y Cultura". En el Museo de Artes continúa el Salón de Artes del Fuego y la muestra “Memoria”, de Marta Arangoa en el Centro de Artes.   Fiestas popularesAtaliva Roca Viernes 1, sábado 2 y domingo 3 XIX edición de la Fiesta Provincial del Parque LuroViernes 1: Participación del ballet municipal de Ataliva Roca. Actuación de Anita Ferreyra, Lucho Juárez, Laura Gómez Weizz, El Entrevero y el cierre a cargo de Carlos Ramón Fernández. Sábado 2: Participación del ballet municipal de Ataliva Roca. Actuación de Memi Magallanes, León Gamba, Los Jarillales, Serena Gamboa y el cierre a cargo del Indio Lucio Rojas. Domingo 3: Participación del ballet municipal de Ataliva Roca. Actuación de Matías Godoy, Rocío Bustamante, Generación y el cierre a cargo con Campedrinos. Entrada libre y gratuita para residentes del pueblo y para menores de 12 años.   Winifreda Sábado 2 | 17:00 | Vivero Municipal "Ernesto Lucero" | Cruce Rutas Nacional 35 y Provincial 10. V Fiesta Provincial del Mate El evento contará con la presentación de los artistas pampeanos: "El Entrevero", grupo folclórico tradicional de Santa Rosa, "Poca Soda", banda que fusiona géneros populares y Laura Gómez Weizz, galardonada como solista vocal femenina en el 46º Festival Nacional de Música Popular Argentina en Baradero 2020. Además subirá al escenario el talentoso cantante Tyago Griffo, reconocido por su destacada trayectoria en la escena musical cuartera y cerrará la jornada la DJ de moda Flor Galiano. Feria de Artesanías, manualidades y patio de comidas.   Telén Sábado 2 | 18:00 | Plaza Central Alfonso Capdeville | Entrada libre y gratuita. X° Fiesta Provincial de las Estancias de la Cría Se presentarán los ballets Huella Pampa, Bravío, Somos Querencia. Actuación de Joaquín Chiavarino, La Chispa Folclore, Laura Gómez Weizz, La Herrera y La Banda Fina.   Aniversarios Villa Turística Casa de Piedra 17 aniversario. Fundación: 30 de noviembre de 2006 Viernes 1 diciembre a las 21:30 proyección del Cine Móvil con películas de cine nacional. Sábado 2 | Desde las 9 Se desarrollarán diversas actividades deportivas y culturales como regata de kayaks, fútbol infantil y bicicleteada. Presentación de stand up y artistas locales y regionales. Habrá feria de artesanos durante todo el día, puestos de comidas y un gran cierre de celebración con cena y baile.   Santa Rosa Barrio Escondido 15 años de la Biblioteca Popular “Teresa Pérez” Sábado 9 diciembre | Desde las 19 | Gandhi 550. La Biblioteca Popular Teresa Pérez festeja sus 15 años con su tradicional fiesta en el predio del SUM del barrio. Además del gran baile popular al aire libre, se podrá disfrutar de espectáculos en vivo con la participación de artistas de diversas disciplinas. “Podremos disfrutar de la música, las muestras de fin de año de los talleres de la biblio, intervenciones, sorteos y como siempre, contaremos con un esmerado servicio de cantina con precios populares, con los famosos chori mariposas, tortas y el “alto guiso” con verduras de la huerta de la Biblioteca”.   Museo Provincial de Historia Natural Acto apertura de la muestra permanente "Naturaleza y Cultura" Jueves 30 de noviembre | 11 horas| Quintana Nº 166. La muestra es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica que combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, la muestra relata el vínculo de los grupos humanos con la Naturaleza.   Centro Cultural MEDASUR. Av. Belgrano Sur 180.

Explanada de ingreso principal Viernes 1 de diciembre | 21 horas | Acceso libre y gratuito.

Cultura va despidiendo el año a todo ritmo con la Banda Sinfónica de La Pampa y la participación especial de Mara Rodríguez, Andrea Dasso y " El Tanito" como artistas invitados. El organismo provincial propone que cada uno llegue con un disfraz para disfrutar una noche con mucha música para divertirse y los infaltables clásicos del género cuartetero.   Auditorio

Jueves 30 | 21:00 2° Fiesta de la Payada en La PampaCon las payadoras Marta Susana Schwindt (payadora marplatense) y Susana Repetto (payadora dolorense), dos de las máximas referentes del Río de La Plata. Además José Silvio Curbelo (payador uruguayo), David Tokar (payador san vicentino), Emanuel Gabotto (payador dolorense), Luis Hernández (payador neuquino), Pedro Saubidet (payador santafesino, radicado en La Pampa), Anastacio Solano (payador pampeano), Lucas Aguirre (payador pampeano), Juan Cruz Olié (payador pampeano), José Silvio Curbelo y Lucas Aguirre. Locución a cargo de Sonia Quilodran de Neuquén y Ricardo Chávez de La Pampa. Entrada gratuita (ingreso a sala con ticket). Contacto para reservas: Facundo Martínez (02954) 15 - 551206.  Diciembre Domingo 3 | 20:30 12° aniversario Federación de Entidades Italianas. Velada cultural con la actuación de la Profesora Silvina Rosales y el Tenor Miguel Lastra. Entrada libre y gratuita.   Sábado 9 | 21:00 Ciclo "Es Rock 2023" Mr. Jones -rock band- presenta covers en español de rock clásico recientemente grabados. Integrantes: Martin Kihn en voz, Luis Laglois en guitarra eléctrica, Cristian Torralba en teclados, Victor Vizzotto en bajo y Hugo Acosta en batería. Artistas invitados: Bys Rachel de Brenda Sotovia con un show de blues, intervención constante de break dance y baile a cargo de “Piso 23 dance” de la profesora de danzas Celeste Velásquez junto a Matias Casarrota.  Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”Continúa “Poéticas personales: Habitar espacios”. Edición 2023, muestra colectiva de estudiantes del CREAr. Días y horarios de la muestra

Lunes a viernes de 8 a 12 

Sábado y domingo de 17 a 19 

Acceso gratuito.

Cierre: marzo 2024.   Centro de Artes | Leguizamón 1125. Santa Rosa

Viernes 1°| 18 horas Seminario taller de escritura creativa, coordinado por Soledad Massolo y María Sol Riscossa. Último encuentro. Informes: 2954 51 2498 o 46 9082. Sobre el taller

“Queremos jugar con las palabras y sus múltiples significaciones y sonoridades y en este sentido, desarrollar la escritura no consiste solo en el dominio de determinadas técnicas, sino principalmente en adquirir la capacidad de expresarse libremente y fomentar la capacidad creadora que todos y todas tenemos”, comentaron las organizadoras.   Espacio “Marta Arangoa” Exposición de la muestra “Memoria” de Marta Arangoa. “Las obras de Marta Arangoa nos remiten a texturas naturales, colores generalmente neutros y una iconografía que semeja a imágenes de diversos pueblos originarios de Amerindia. Crea y recrea en sus matrices lo que perdura a través del tiempo. Nos recuerdan el misterio de imágenes que aún se conservan en piedras, de un origen anterior a que se comience a escribir una parte de nuestra historia en letras y papel. […]”. Extracto de la muestra.


Su muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 9:30 a 12:30. Acceso gratuito.   Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.


Salón Artes del Fuego 2023 con la exposición de 16 obras seleccionadas y premiadas. Horarios Con acceso libre y gratuito el Museo de Artes recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Los días sábado y domingo de 18:30 a 21:30 Cierre del Salón: 10 de diciembre 2023.  

 
 
 

Comments


bottom of page